Alternativa de GPS con IA que navega sin señal

Alternativa de GPS con IA que navega sin señal

Alternativa de GPS con IA que navega sin señal

Alternativa de GPS con IA que navega sin señal

De acuerdo con TechCrunch, Tern AI es una compañía líder en tecnología que ha implementado un sistema de navegación innovador. Su innovación, el Sistema de Posicionamiento Derivado Independientemente (IDPS™), suprime la necesidad de señales satelitales mediante el uso de datos provenientes de sensores del automóvil e información de mapas. El IDPS™ de Tern AI proporciona una solución rentable que aspira a cambiar la navegación, especialmente en contextos donde la tecnología GPS tradicional presenta restricciones.

Para cualquier cosa que necesite tu coche pide una cita online con nuestro taller

Cómo funciona la tecnología IDPS™

IDPS™ emplea una compleja mezcla de datos de movimiento 3D obtenidos de sensores de vehículos y smartphones, sumado a información de mapas ya existente, para obtener una ubicación exacta. El sistema utiliza sofisticados algoritmos de ponderación adaptativa que analizan e interpretan la información de los sensores en tiempo real, lo que le permite identificar la localización de un conductor tan pronto como empieza a moverse. Este sistema de posicionamiento inteligente funciona de forma autónoma, sin depender de señales externas como WiFi o satélites, lo que lo convierte en eficaz incluso en ambientes remotos donde el GPS podría no funcionar. Al utilizar el hardware disponible en vehículos desde 2009, IDPS™ puede ser incorporado de manera sencilla mediante una sencilla descarga de software, suprimiendo la necesidad de equipos adicionales costosos.

Ventajas Clave de IDPS™

IDPS™ proporciona múltiples beneficios importantes en comparación con la tecnología GPS convencional. Su autonomía de señal facilita una navegación segura en ambientes desafiantes, como aparcamientos, túneles y zonas montañosas donde el GPS frecuentemente falla. El sistema funciona en un circuito cerrado, optimizando la privacidad al evitar la emisión de información externa. Otro beneficio esencial es la rentabilidad, dado que IDPS™ suprime la necesidad de hardware costoso como satélites LEO o balizas terrestres, lo que lo convierte en altamente escalable. Además, la habilidad de la tecnología para interactuar con sensores y hardware ya existentes en la construcción de vehículos desde 2009, asegura una integración sencilla y una aplicación amplia.

Aplicaciones e Integraciones

La tecnología IDPS™ de Tern AI cuenta con una extensa variedad de usos en diferentes industrias, acoplándose de manera óptima con los sistemas actuales para optimizar los servicios de navegación y localización. En el sector de la automoción, IDPS™ colabora con los sistemas de infoentretenimiento de los vehículos para ofrecer navegación continua, promoviendo funciones como anotaciones de localización en redes sociales, servicios de transporte colectivo y plataformas de reparto de alimentos. Para la administración de flotas, facilita un monitoreo exacto del inventario, exámenes de manejo y recuperación de vehículos sin las restricciones del GPS.

La tecnología también conlleva importantes implicaciones para usos gubernamentales y militares. IDPS™ asegura que los datos de posicionamiento, navegación y sincronización (PNT) se mantengan accesibles aun cuando las redes de comunicación convencionales se encuentren en desuso, proporcionando una mayor protección contra interferencias, fraudes y hackeos, riesgos reconocidos para la privacidad y la seguridad del país. Adicionalmente, Tern AI se encuentra en proceso de incorporar IDPS™ con aplicaciones de mapas famosas como Google Maps, Apple Maps y Waze, con la finalidad de sustituir la entrada de GPS en estos servicios de uso frecuente y proporcionar una navegación de vanguardia a los usuarios diarios, creadores de aplicaciones, servicios de urgencias y operaciones logísticas.

Para cualquier cosa que necesite tu coche pide una cita online con nuestro taller

Asociaciones y Reconocimiento

Admitiendo la capacidad de IDPS™ para ofrecer servicios de posicionamiento, navegación y sincronización (PNT), el Departamento de Transporte de los Estados Unidos ha concedido a Tern AI un contrato después de éxitososas demostraciones tecnológicas. Esta alianza enfatiza el interés gubernamental en tecnologías PNT alternativas para luchar contra la interferencia creciente con el GPS. Tern AI está investigando de manera activa posibilidades de cooperación con productores de vehículos, fabricantes de smartphones y gigantes tecnológicos como Google y Uber para introducir su tecnología revolucionaria en el mercado. El IDPS™ de la empresa también ha obtenido reconocimiento dentro del sector tecnológico, recibiendo un Premio a la Innovación en CES por su método innovador en la navegación sin satélites.

ITV de Coches Híbridos

ITV de Coches Híbridos: Procedimiento, Costes y Consejos para Superarla

ITV de Coches Híbridos

ITV de Coches Híbridos

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que garantiza que los vehículos que circulan por las carreteras cumplen con las normativas de seguridad y emisiones establecidas. Para los propietarios de coches híbridos, es fundamental conocer en qué consiste este proceso, sus costes y cómo prepararse adecuadamente para superarlo sin contratiempos.

Para cualquier cosa que necesite tu coche pide una cita online con nuestro taller

¿Qué es la ITV y por qué es importante?

La ITV es una revisión periódica que certifica que los vehículos están en condiciones óptimas para circular, asegurando la seguridad vial y la protección del medio ambiente. No cumplir con esta obligación puede resultar en sanciones económicas y, lo que es más grave, en riesgos para la seguridad propia y de terceros.

Procedimiento de la ITV para Coches Híbridos

El proceso de la ITV para vehículos híbridos es muy similar al de los vehículos de combustión interna. Las principales etapas de la inspección incluyen:

  1. Identificación del Vehículo: Verificación de la matrícula, número de bastidor y documentación en regla.
  2. Revisión Exterior e Interior:
    • Exterior: Estado de la carrocería, parabrisas, retrovisores y luces.
    • Interior: Funcionamiento de cinturones de seguridad, claxon y otros elementos de seguridad.
  3. Sistema de Alumbrado y Señalización: Comprobación de luces delanteras, traseras, intermitentes y reflectantes.
  4. Estado de los Neumáticos y Frenos: Verificación del desgaste de los neumáticos y eficacia del sistema de frenado.
  5. Emisiones Contaminantes: Medición de los gases emitidos por el vehículo para asegurar que están dentro de los límites permitidos.
  6. Revisión Específica del Sistema Híbrido: Aunque no se realiza una inspección exhaustiva del sistema eléctrico, se verifica el correcto aislamiento de los cables y componentes eléctricos para garantizar la seguridad.

Es importante destacar que, aunque los vehículos híbridos combinan un motor de combustión con uno eléctrico, la ITV se centra principalmente en los aspectos comunes a todos los vehículos. No obstante, se presta especial atención al sistema eléctrico para garantizar que no haya riesgos asociados.

Periodicidad de la ITV para Coches Híbridos

La frecuencia con la que se debe pasar la ITV depende de la antigüedad del vehículo:

  • Vehículos de hasta 4 años: Exentos de pasar la ITV.
  • De 4 a 10 años: La inspección es bienal (cada 2 años).
  • Más de 10 años: La inspección se realiza anualmente.

Estos plazos son aplicables tanto a vehículos híbridos como a los de combustión interna.

Coste de la ITV para Coches Híbridos

El precio de la ITV varía según la comunidad autónoma y el tipo de vehículo. En el caso de los coches híbridos, el coste suele ser similar al de los vehículos de gasolina, oscilando entre 35 y 60 euros. Por ejemplo, en comunidades como Andalucía, el precio puede situarse alrededor de los 48,62 euros, mientras que en Asturias puede ser de aproximadamente 43,23 euros.

itvcitaprevia.es

Es recomendable consultar las tarifas específicas de cada comunidad autónoma o estación de ITV, ya que pueden existir variaciones significativas.

Consejos para Preparar tu Coche Híbrido para la ITV

Para aumentar las probabilidades de superar la ITV sin inconvenientes, considera los siguientes consejos:

  1. Revisión Previa: Antes de acudir a la ITV, realiza una revisión general del vehículo en un taller de confianza. Esto permitirá identificar y solucionar posibles fallos.
  2. Estado de los Neumáticos: Asegúrate de que los neumáticos no presenten desgastes irregulares y que la profundidad del dibujo sea la adecuada (mínimo 1,6 mm).
  3. Sistema de Alumbrado: Verifica que todas las luces funcionen correctamente y que no haya bombillas fundidas.
  4. Niveles de Fluidos: Comprueba los niveles de aceite, líquido de frenos, refrigerante y líquido limpiaparabrisas.
  5. Emisiones: Aunque los híbridos suelen tener bajas emisiones, es aconsejable realizar trayectos largos antes de la inspección para asegurar que el sistema de escape esté limpio y funcione correctamente.
  6. Sistema Eléctrico: Revisa que no haya cables sueltos o dañados en el sistema híbrido. Aunque la ITV no profundiza en el sistema eléctrico, es fundamental garantizar la seguridad.

¿Qué Ocurre si el Vehículo No Supera la ITV?

Si el coche híbrido no supera la ITV, se pueden dar dos situaciones:

  • Deficiencias Leves: El vehículo puede circular, pero se deben subsanar los fallos detectados.
  • Deficiencias Graves o Muy Graves: El vehículo no puede circular, excepto para su traslado al taller y de regreso a la estación de ITV para una nueva inspección.

Es esencial corregir las deficiencias y acudir a una reinspección en el plazo establecido (generalmente 2 meses) para evitar sanciones.

Beneficios de Mantener el Vehículo en Óptimas Condiciones

Además de cumplir con la legalidad, mantener el coche híbrido en buen estado ofrece múltiples ventajas:

  • Seguridad: Reduce el riesgo de accidentes por fallos mecánicos.
  • Eficiencia: Un vehículo bien mantenido consume menos combustible y energía.