Todo lo que Necesitas Saber de las Luces V16

Todo lo que Necesitas Saber de las Luces V16

Todo lo que Necesitas Saber de las Luces V16

Todo lo que Necesitas Saber de las Luces V16

La luz V16 conectada será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026, y no llevar una baliza homologada y conectada puede suponer multas de hasta 200 euros. Actualmente, muchas luces V16 que se venden en el mercado no cumplen con los requisitos necesarios, lo que ha generado confusión entre los conductores.

Situación Actual de la Normativa

Períodos de Aplicación

Hasta el 31 de diciembre de 2025:

  • Se pueden seguir utilizando triángulos de emergencia
  • También se permiten luces V16 con o sin conectividad

Desde el 1 de enero de 2026:

  • Obligatorio el uso exclusivo de luces V16 conectadas
  • Prohibido el uso de triángulos en vías de alta velocidad
  • Las luces V16 sin conectividad dejarán de estar certificadas

Requisitos para una Luz V16 Homologada

Para que una baliza V16 sea legal y válida desde 2026, debe cumplir con los siguientes requisitos técnicos obligatorios:

Características Técnicas Esenciales

  • Conectividad DGT 3.0: Tarjeta SIM integrada con conexión automática y gratuita
  • Geolocalización: Transmisión de ubicación cada 100 segundos
  • Visibilidad: Luz LED ámbar 360º visible hasta 1 km de distancia
  • Autonomía: Mínima de 30 minutos de funcionamiento continuo
  • Protección: Certificación IP54 resistente a agua y polvo
  • Intensidad luminosa: Entre 40 y 700 candelas en grado 0, mantenida durante al menos 30 minutos
  • Frecuencia de destello: Entre 0,8 y 2 Hz
  • Resistencia térmica: Funcionamiento entre -10°C y 50°C

Identificación de una Luz Homologada

Para verificar si una luz V16 está homologada, debe:

  • Tener el código de homologación que comience por “LCOE” o “IDIADA”
  • Aparecer en el listado oficial de dispositivos aprobados en dgt.es/v16
  • Incluir el IMEI en el embalaje, indicando conexión a redes de datos
  • Mencionar palabras como “conectada”, “IoT” o “DGT 3.0”

Marcas y Modelos Homologados Disponibles

Según el listado oficial de la DGT, las principales marcas homologadas incluyen:

Balizas V16 Conectadas Certificadas

  • FlashLED SOS V16: Diseñada y fabricada en España, con tecnología IoT de Telefónica Tech
  • Help Flash IoT: Una de las primeras en homologarse
  • OSRAM LEDguardian Road Flare Signal V16: Opción de marca reconocida con alta resistencia
  • PMK GRUPO con GPS: Base imantada y conectividad hasta 2038
  • SOOS V16: Certificación IP54 y conectividad incluida
  • LEDONE Connected (anteriormente PF LED ONE): Homologada desde enero 2023
  • Beacon Light IoT: Certificada por IDIADA

Precios y Advertencias sobre Fraudes

Rango de Precios Legítimos

  • Las luces V16 homologadas oscilan entre 35 y 60 euros
  • Modelos premium pueden llegar hasta 80 euros
  • Si el precio es inferior a 30 euros, es probable que no esté conectada o no cumpla los requisitos

Alertas de la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios ha advertido que algunas balizas V16 que se venden en grandes plataformas online no están homologadas. Estas son “modelos desactualizados” cuyo uso podría ser sancionado con 80 euros de multa desde 2026.

Multas y Sanciones

Tipos de Multas por Incumplimiento

Multa por no llevar luz V16 homologada:

  • 80 euros sin pérdida de puntos
  • Hasta 200 euros según otras fuentes

Multa por uso incorrecto:

  • 200 euros por no colocarla correctamente o usar un modelo no homologado
  • Sanción por utilizar una luz sin conectividad

Recomendaciones para Evitar Multas

Antes de Comprar

  1. Verificar homologación: Comprobar que aparece en el listado oficial de la DGT
  2. Confirmar conectividad: Debe tener geolocalización y conexión DGT 3.0
  3. Revisar duración del contrato: La conectividad debe estar garantizada hasta al menos 2038
  4. Desconfiar de precios bajos: Los modelos legítimos no bajan de 35 euros

Para Viajes Internacionales

Aunque los triángulos dejarán de ser obligatorios en España, conviene conservarlos si se viaja al extranjero, ya que en otros países siguen siendo el sistema exigido.

Conclusión

La transición hacia las luces V16 conectadas busca mejorar la seguridad vial eliminando el riesgo de atropello al señalizar emergencias. Sin embargo, es crucial adquirir únicamente dispositivos homologados y conectados que aparezcan en el listado oficial de la DGT para evitar sanciones económicas y garantizar un funcionamiento efectivo en caso de emergencia. La inversión en una luz V16 certificada no solo cumple con la normativa, sino que representa un avance significativo en la seguridad del conductor.

El Efecto Pantalla en los Coches

El Efecto Pantalla en los Coches

El Efecto Pantalla en los Coches

El Efecto Pantalla en los Coches

El efecto pantalla es un fenómeno meteorológico peligroso que puede sorprender a los conductores y comprometer seriamente la seguridad vial. Se trata de una situación que se produce cuando un vehículo transita desde una zona protegida del viento hacia una zona expuesta, recibiendo repentinamente una fuerte ráfaga lateral de viento.

Para cualquier cosa que necesite tu coche pide una cita online con nuestro taller

¿Qué es exactamente el efecto pantalla?

El efecto pantalla, también conocido como interrupción temporal del viento, ocurre cuando elementos como túneles, vehículos voluminosos (camiones, autobuses) o edificaciones actúan como “pantalla” o barrera natural que protege temporalmente al vehículo del viento lateral. Al abandonar esta protección, el viento golpea bruscamente el lateral del coche, pudiendo desplazarlo de forma lateral y provocar una pérdida momentánea de control.

¿Cuándo se produce el efecto pantalla?

Este peligroso fenómeno se manifiesta principalmente en las siguientes situaciones:

  • Al salir de túneles: donde las paredes han actuado como barrera protectora
  • Al adelantar vehículos grandes: como camiones, autobuses o furgonetas
  • Al pasar de zonas urbanas o boscosas a espacios abiertos como campos o puentes
  • En tramos de montaña: donde los vientos pueden canalizarse por valles
  • En puentes elevados: especialmente vulnerables por su altura y exposición

Síntomas y manifestaciones

Cuando se produce el efecto pantalla, el conductor experimenta:

  • Desplazamiento lateral súbito del vehículo
  • Sensación de “empujón” brusco desde un lateral
  • Pérdida momentánea de control de la dirección
  • Necesidad de corregir bruscamente el volante para mantener la trayectoria

Vehículos más vulnerables

Algunos tipos de vehículos son especialmente susceptibles al efecto pantalla:

  • Vehículos altos: SUV, furgonetas, monovolúmenes
  • Coches ligeros: por tener menor masa para resistir el viento
  • Vehículos con remolque o caravanas
  • Coches con carga en el techo: que aumentan el centro de gravedad y la resistencia lateral

Cómo prevenir y actuar ante el efecto pantalla

Medidas preventivas:

  • Sujetar el volante con firmeza usando ambas manos, especialmente al salir de túneles o adelantar
  • Reducir la velocidad para tener más tiempo de reacción
  • Utilizar marchas cortas para obtener mejor respuesta del motor
  • Circular por el centro del carril para tener margen de corrección
  • Observar indicadores naturales: árboles, vegetación o mangas de viento para conocer la dirección e intensidad del viento

Técnica de corrección:

Cuando se experimenta el efecto pantalla, es fundamental girar levemente el volante en sentido contrario a la fuerza del viento. Si el viento empuja desde la derecha, corregir hacia la derecha; si viene de la izquierda, hacia la izquierda.

En adelantamientos:

Al adelantar vehículos grandes, mantener una suave presión en el volante contra la dirección del viento cuando se termina de superar el vehículo, ya que se volverá a sentir la fuerza del viento una vez perdida la protección.

 Para cualquier cosa que necesite tu coche pide una cita online con nuestro taller

Recomendaciones adicionales

  • Evitar adelantamientos innecesarios en días de viento fuerte
  • Mantener mayor distancia de seguridad de lo habitual
  • Revisar la presión de los neumáticos para asegurar un mejor agarre
  • Evitar llevar carga en el techo en condiciones ventosas
  • Prestar atención a la señalización: carteles de viento lateral o mangas de viento

El efecto pantalla es un fenómeno que requiere anticipación y técnica más que fuerza bruta. La clave está en conocer cuándo puede producirse y estar preparado para reaccionar de forma suave pero decidida, manteniendo siempre la calma y evitando movimientos bruscos que puedan empeorar la situación.